Excursión al Volcán Parícutin



Principal


La Región del Volcán

Comunidades del Parícutin

El Volcán Parícutin

Excursión al Parícutin

Retorno al Parícutin: El Libro

Caja-Objeto del Parícutin 2016

75 Aniversario en Ciencia Nicolaita

Museos de la Memoria: El Proyecto

Referencias actualizadas

Contacto

Ligas de interés




Panorama hacia el norte desde el cráter del Parícutin


Introducción

Localización y rutas de excursión

Breve historia del Parícutin

El Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato

Cronología de erupción del Parícutin

La excursión geológica al Parícutin

Referencias




VOLCÁN PARÍCUTIN (1943) Y VULCANISMO MONOGENÉTICO DE LA MESETA PURÉPECHA. Pedro Corona–Chávez. 2016. Actas INAGEQ, Volumen 23, No 1, p. 301-319. ISSN-Latindex 2310-2799
EXCURSIÓN AL VOLCÁN PARÍCUTIN. Pedro Corona–Chávez. 2002. VII COLOQUIO NACIONAL DE MINERALOGÍA SOCIEDAD MEXICANA DE MINERALOGÍA A.C.
Rutas de acceso y Excursión al Parícutin. Archivo KMZ


Introducción

El Volcán Parícutin es visitado durante todo el año por numerosas personas de México y de todo el mundo. Este hecho ha dado lugar a la aparición gradual de una serie de instalaciones turísticas recientes en los poblados de Angahuan y San Juan, en particular por presentar un relativo fácil acceso por la Carretera Federal No 35 para llegar a las principales poblaciones de Angahuan y Uruapan- San Juan Nuevo para acceder al mismo cráter.
Mientras que la excursión desde San Juan Nuevo se realiza principalmente con un medio de transporte sobre terracería, la ruta de Angahuan se lleva a cabo caminando (o a caballo) y se atraviesa la  emblemática zona de las ruinas de San Juan Parangarícutiro (o Viejo). Este carácter mucho más auténtico y a pesar de llevar mas fatiga para acceder al Parícutin, le ha valido una cierta preferencia y por lo tanto en los últimos 30 años se ha  desarrollado una modesta infraestructura turística, en donde destaca el centro turístico  “El Mirador”, el cual cuenta con cabañas –para 4 y 12 personas-, un pequeño museo y un restaurante administrado por gente de la misma comunidad. Así como, la posibilidad de alojamiento de esta localidad, así como la presencia de numerosos indígenas que ofrecen sus servicios como guía -y sus caballos-para realizar la excursión son muy confiables.
La documentación de las visitas, al Parícutin generalmente han sido descritas con un estilo de redacción de “aventura naturalística” (ver varios sitios de internet) y en algunos casos han sido descritas en forma muy genérica por agrupaciones de montañismo incluyendo al Volcán Parícutin dentro de la región del “Parque Nacional del Tancítaro”.
Aunque ya en los años cincuenta fue motivo de una excursión en el XX Congreso Internacional de Geología, sin embargo la primera documentación de una  excursión geológica del Volcán Parícutin fue escrita por Rodríguez-Elizarrarás y colaboradores, la cual fue preparada en inglés y es-pañol con motivo del 50 aniversario de su nacimiento en (1993). Se recomienda entonces su consulta. Por otro lado, recientemente han aparecido otros documentos de excursión geológica e histórica que se presentan como un conjunto de documentos de hipertexto: “El Parícutin una de las 12 Maravillas Naturales del Mundo” (www.paricutin.umich.mx). Desde que aparecieron estos documentos hace ya 15 años, se han propuesto ofrcer en forma libre y a través de las redes sociales, un primer acercamiento científico, histórico y divulgativo acerca del origen y evolución del Parícutin.
En esta excursión se presentan la descripción de 6 estaciones (una más en relación con la versión de 2001), que están basadas en la experiencia personal, ya sea individual de visitar al Parícutin como en grupo.
La excursión completa se puede llevar a cabo en un solo día, con la caminata mas larga de 8 horas que incluyen ida y regreso, donde el principal objetivo prevé llegar desde el poblado de Angahuan hasta el cráter, pasando por el sitio de las ruinas de San Juán Parangaricutiro. Se incluyen estaciones que sugieren la observación de otras paradas panorámicas y la observación de otros aspectos petrológicos que muestren los flujos piroclásticos y la descripción de los flujos de lava históricos que constituyen actualmente el Volcán Parícutin.
Se recorren los puntos donde fueron instaladas las estaciones de observación del Instituto Geológico de la UNAM y del Servicio Geológico Americano (USGS)  las cuales permanecieron dos años y medio, durante proceso de erupción. Además, representa el itinerario con una amplia diversidad de posibilidades históricas, biológicas y de turismo.

LOCALIZACIÓN Y RUTAS DE EXCURSIÓN

 El Volcán Parícutin (N19º 29’ 35’’, 102º 15’ 05’’W y 2808 msnm), se encuentra situado en la porción central del estado de Michoacán, en una región de paisaje y cultura conocido como la  Meseta Purépecha.
Para iniciar la excursión, generalmente se parte de la Ciudad de Morelia a través de la Autopista Siglo XXI ó Morelia-Lázaro Cárdenas, pasando por la tangencial de Pátzcuaro, desviándose a la Ciudad de Uruapan.
Una vez en la Ciudad de Uruapan el acercamiento al Volcán Parícutin puede realizarse por diferentes vías, dependiendo si el objetivo es turístico, de montañismo o de excursionismo. Por ejemplo, en camioneta se puede desplazar desde Uruapan hasta a San Juan Nuevo (~10 km), para seguir por un camino de terracería transitable todo el año que llega directamente a la base del Parícutin (~10 km desde San Juan, ver línea blanca en figura 1). Para detalles de este itinerario de logística y mas y se sugiere consultar ww.paricutin.umich.mx.

Aunque hay innumerables rutas e itinerarios que incluyen el Parque Nacional del Tancítaro y el ascenso a su cumbre de 3860 m.s.n.m.
Sin embargo, en el caso de querer realizar la excursión geológica, se refiere al itinerario vía Angahuan, en donde es posible realizar una observación directa y más completa de los derrames y flujos piroclásticos (Google Earth Excursión.KMZ).

Para llegar a Angahuan desde Uruapan se debe seguir la ruta por la carretera No. 37 hacia Carapan y a 10 km se encuentra la desviación o crucero con la carretera No. 16 que viaja rumbo a Los Reyes. Aaproximadamente a 18 km se encuentra el poblado de Angahuan. Una vez en el pueblo se debe atravesar completamente hacia el oeste para llegar al punto conocido como El Mirador.

Debido a la apertura económica y en particular al cambio de uso de suelo forestal de la región, reciéntemente se han abierto un mayor número de acceso por brecha o terracería.
 De particular interés se refiere al acceso o salida vía Zacán, de aproximadamente 7 km de longitud que permite lograr un fácil acceso a través de las arenas y depósitos piroclásticos de caída hasta el cráter.

BREVE HISTORIA DEL VOLCÁN PARÍCUTIN

El nacimiento del Volcán Parícutin inició según testimonios  a las 16:00 del 20 de febrero de 1943. Su actividad inicial estuvo caracterizada por una serie de fumarolas y de explosiones piroclásticas con bombas volcánicas que se emplazaron a través de una fisura orientada al nordeste y el colapso de un contemporáneo y evidente abombamiento  que se había formado seis meses atrás. Los testimonios de los campesinos e indígenas Dionisio Pulido, Paula Cervantes y Aurora Cuara fueron recogidos por diferentes geólogos que llegaron después de dos y cuatro días después de iniciada la erupción. Por lo tanto, la historia primigenia del volcán Parícutin  se logró gracias a la precisión de los detalles de percepción realizados por los  indígenas, los cuales con un trabajo antropológico-geológico permitió establecer y comprobar la recurrencia de una serie de procesos como el abombamiento, colapso, agrietamiento durante el proceso inicial de erupción (Foshag y González-Reyna. 1956. USGS, Bulletin, 965D: 355-489.9).

Las erupciones más violentas comenzaron desde las 24:00 del mismo día y a partir de las primeras horas del segundo día aparecieron los primeros derrames de lava. La actividad continuó de manera paroxismal con explosiones de bombas y lapilli y depósitos piroclásticos hasta 1949 con una inactividad que fue interrumpida por una reactivación intensa que se extendió hasta marzo de 1952, cuando cesó su actividad repentinamente.


Figura 2. Orientación y forma de la fisura inicial (orientada ONO-SSE ó N 100º azimutal, interpretada por los testimonios orales de indígenas de la región de Parícutin (Dionisio Pulido a la izquierda y en la parte superior derecha; paula Rangel, su esposa). La figura ha sido a su vez interpretada por el autor a partir de  Foshag y González-Reyna (1956).


Como se puede ver en la figura tres, los datos físicos finales indican que los flujos de lava cubrieron 18.5 km2, con un volumen de > 1.5 km3. Las lavas del Parícutin tuvieron importantes variaciones en su viscosidad y composición, reconociéndose rocas del tipo de andesitas y basaltos congruentes con pequeñas diferencias en sus contenidos de SiO2 y presencia de minerales de olivino y ortopiroxeno.

Su cono (2808.6 m.s.n.m.) alcanzó 424 metros de desnivel con relación al Valle de Quitzocho-Cuiyusuru. Los flujos de ceniza oscurecieron por años el paisaje de la Meseta Purhèpecha y viajaron a través de la atmósfera hasta la Ciudad de México.

Los derrames de lava y los depósitos piroclásticos cubrieron un área de >300 km2 alrededor del cono, dejando una paisaje de aspecto devastado y prácticamente sin cobertura de vegetación.

Durante el proceso de erupción la fauna silvestre prácticamente desapareció en menos de diez días; en pocos días murieron 4500 cabezas de ganado y 550 caballos. La Cruz Roja Mexicana llegó hasta principios de mayo (¡dos meses y medio des-pués!).

Las poblaciones de Parícutin, San Juán Parangaricutiro, Zirosto, Zacán y  Angahuan se vieron directamente afectadas.  Se produjo el éxodo de más de 2500 personas incluyendo dos poblaciones completas (Parícutin y San Juan Parangari-cutiro).

A pesar de que no se registraron muertos por la catástrofe, si existieron muertos por problemas de salud indirectos (infartos y vías respiratorias) y muchos otros por problemas de reubicación y litigios causados por la pérdida e imprecisión de límites de propiedad.


Figura 3: Principales derrames de lava históricos del Parícutin y Perfil que muestra las diferentes etapas de crecimiento del Volcán Parícutin., después de Foshag y Reyna (1956).


EL CAMPO VOLCÁNICO MICHOACÁN GUANAJUATO (CVMG) y EL PARÍCUTIN

El Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato (CVMG; Figura 4) se encuentra ubicado en el sector central de la FVTM, entre 200 km y 130 km de distancia de la línea de costa o trinchera. El CVMG es una de las regiones de vulcanismo monogenético más extensas (>40 000 km2) del mundo y contiene más de 1000 edificios volcánicos incluyendo maars, domos y conos cineríticos (Hasenaka y Carmichael, 1987), dentro de los cuales se exponen ~377 volcanes andesíticos en escudo de menor dimensión (small shield volcanoes; Hasenaka, 1994) con raros ejemplos de estratovolcanes (e.g. Tancítaro, Patamban). Aunque se supone que el vulcanismo de la FVTM presenta edades tempranas ≤ 12 Ma (Ferrari et al., 1999; Gómez-Tuena et al., 2005), se considera que el vulcanismo monogenético del CVMG comenzó hace 3 Ma y muestra una tendencia clara de migración del frente del vulcanismo activo hacia el suroeste (Ban et al., 1992). De hecho, se observa que a ≥ 300 km de distancia de la trinchera existe una mayor concentración de volcanes en escudo con edades entre 3-1 Ma; mientras que a distancias menores y en particular a 200 km, se nota una mayor concentración de conos cineríticos con edades <1 Ma (Hasenaka, 1994), donde se localizan los volcanes históricos del Parícutin (Williams, 1950) y el Jorullo (Luhr et al., 2001).


Figura 4: Localización y marco geológico del Volcán Parícutin. Notar el recuadro tectónico de la FVTM (Gómez-Tuena et al., 2005) y geología regional del CVMG (Hasenaka, 1994).


BREVE CRONOLOGÍA GEOLÓGICA DEL PARÍCUTIN

Sobre la base de la observación di-recta y a las características de su erupción la actividad del Parícutin puede ser dividida en cuatro periodos   vulcanológicos (Foshag y Reyna (1956).

El periodo Quitzocho  (22 de febrero-18 de octubre de 1943)

La actividad se concentró alrededor de las grietas que se formaron en el Valle de Cuiyusuru. Lo mas relevante de este periodo fue la cons-trucción de un cono prematuro se-guido de recurrentes flujos de lava y la erupción intermitente de bombas y lapilli. En esta etapa el cono alcanzó 200 y 365 metros de altura en cuatro y ocho meses respectivamente.

La población de Parícutin fue evacuada en junio de 1943 y la de Zirosto fue reubicada pocos meses después.

El Periodo Sapichu  (18 de octubre a 8 de enero de 1944)

A pesar de su corto tiempo en este periodo se llevó a cabo la principal actividad de derrames de lava del volcán emplazada hacia el norte. Su emplazamiento se produjo por la formación de una serie de  grietas y conductos secundarios, de los cuales el más importante fue sin dudad alguna el Sapichu (niño o joven en lengua purépecha). Durante este periodo los derrames volcánicos fueron constantemente concomitantes con una serie de material cinerítico y bombas de diferentes dimensiones.

El Periodo Taquí-Ahuan (8 de enero de 1944 - 12 de enero de 1945)

Se refiere a la actividad relaciona-da con una serie de grietas formadas al sur y al este del cono principal, conocidas por los geólogos de la época como Taquí y Ahuan. Este periodo se distingue, además, por registrar una reactivación del cono principal, la cual produjo los principales derrames de lava que alcanzaron la máxima distancia al oes-te y al noroeste del cono principal.

Hasta el final mantuvo una actividad de tipo paroxismal y resaltan la formación de la mesa Los Hornitos (al sur del cono) y los flujos de San Juan formados entre abril y agosto de 1944.  En esta etapa el flujo causó el desalojo y la sucesiva destrucción del poblado de San Juan Parangaricutiro (de 1895 habitantes).

Periodo Final y Reactivación  (enero a febrero de 1952)

A partir de agosto de 1945 iniciaron gradualmente períodos de total quietud de hasta dos semanas inter-caladas con pequeñas erupciones. Este hecho motivó que iniciara el retiro de los geólogos del USGS y posteriormente del Instituto Geo-lógico de la UNAM en julio 31 de 1948, para dejar al Sr. Celedonio Gutiérrez como único observador oficial de la actividad del volcán.

La última actividad atenuada e intermitente del volcán se mantuvo hasta detenerse aparentemente en febrero de 1949 y también se caracterizó por la eventual presencia de derrumbes y de deslizamientos de bloques.

Finalmente, después de 1949 y de tres años de calma se llevó a cabo una  reactivación en enero de 1952, la cual a pesar de que produjo importantes erupciones, ya que en algunos momentos alcanzó a formar una columna de hasta 3 kilómetros de altura, duró poco tiempo para arrestar su actividad un mes después (marzo 4 de 1952).

Después de esta fecha solo quedaron como vestigio de su actividad diversas fumarolas en un aparato que alcanzó 424 metros de desnivel con relación de la grieta original y una  altura de 2808.6 m.s.n.m.


EXCURSIÓN GEOLÓGICA AL VOLCÁN PARÍCUTIN




Figura 5: Arriba: Imagen de Google Earth (septiembre 2016), la cual representa un acercamiento y presentación del paisaje principal de la región del Volcán Parícutin. Abajo: Foto aérea con las rutas y estaciones  de la Excursión al Parícutin.


Estación 3. Panorámica del Volcán Parícutin y el Parque Nacional de Tancítaro
Sobre la misma Carretera Federal 35, exactamente a 38 kilómetros carreteros al noroeste desde Uruapan se encuentra el poblado de Angahuan. Según la gente del mismo pueblo, el nombre de Angahuan era originalmente "Andanhuan" que significa “el lugar que la gente alcanzó” o “lugar de reclinación”. Se cree además que el nombre en español cambió – como muchos nombres purhèpechas,  simplemente,  por no poder ser pronunciados correctamente.Después de arribar a la plaza de Angahuan se sigue a lo largo de la calle principal y después de tres calles se gira a la izquierda; a unos 400 metros se encuentra el centro turístico “El Mirador” de Angahuan, el cual se encuentra apoya-do sobre una colina plana y baja. A la entrada se paga una cuota, la cual le da derecho a estacionamiento, a visitar un pequeño museo, así como el poder ver –previa solicitud al encargado, una película de duración de 15 minutos,  sobre la historia del Parícutin (Valente Soto, 1993).

En la parte posterior del restaurante está físicamente “El Mirador”, el cual representa una excelente panorámica del Volcán Parícutin, del Volcán del Tancítaro y en caso de no encontrar nubes o neblina al suroeste –a la derecha-  es posible observar los volcanes de Colima.

Desde este mismo punto, también es posible observar la precisa extensión de los derrames de  lava del Parícutin delimitados por diferentes campos gris oscuro que corresponden a los diferentes depósitos de ceniza. 
Observando hacia la parte inferior del horizonte se observa un paisaje “surrealista” que muestra las ruinas de la iglesia de San Juán Parangaricutiro–Estación 4- la cual fue prácticamente sepultada y en donde resaltan sus torres de cantera con una arquitectura de estilo barroco del siglo XVI.


Figura 6: Imagen desde El Miradir de Angahuan. Estación 3. En primer plano El Volcán Parícutin (2809 m s.n.m) y al fondo el Pico del Tancítaro  (3860 m s.n.m.)


Estación 4. Ruinas de San Juán Parangaricutiro – derrame de lava de julio de 1944

El camino inicia en la parte posterior del restaurante y del Mirador con dirección al sur y suroeste rumbo a las ruinas de San Juan Parangarícutiro.
Es un camino amplio e inicia con un desnivel repentino de ~20 metros para continuar en forma sinuosa sobre cenizas delgadas que cubren el paleosuelo, el cual algunas veces es visible. El primer punto de esta estación (4a), se encuentra sobre el camino (N19º 32’ 12.3’’, 102º 14’ 45.5’’ y 2267 msnm), se refiere a uno de los frentes de lava, el cual en este caso fue emplazado en julio de 1944. Como se refiere a un afloramiento de andesitas negras a grises con estructura predominante de auto-brecha y de derrame tipo AA. El espesor es variable, pero es notable observar en la base la diferencia entre las cenizas oscuras y el “paleosuelo” de color amarillo a naranja, que por su aspecto aparentemente inalterado por la temperatura, permite sugerir la lentitud y apelmazamiento asociados con el desplazamiento del derrame de lava. La textura es variable de vesicular a vítrea con escasez  de fenocristales, los cuales sin embargo se observan frescos olivino, clinopiroxeno y ortopiroxeno de pequeña dimensión. Es importante hacer notar que como se puede observar en la figura  5, la distancia máxima de los derrames de lava hacia el norte y medidos desde el centro del cono es de
~5.3 km.

Para continuar hacia las ruinas basta mantener la dirección del camino conservando la izquierda (al sur) que bordea el frente de lavas y aproximadamente a 500 metros se llega a un punto amplio donde se encuentran unas cabañas mal construidas que son aprovechadas para vender comida y refrescos.

En este punto se dejan los caballos para continuar sobre una vereda que inicia y penetra directamente al sur el frente del derrame de lava (13 de julio de 1944).para llegar finalmente al punto de las ruinas de la iglesia de San Juan Parangaricutiro. Las lavas muestran un espesor de más de 13 metros y cubrieron parcialmente la parroquia orientada este-oeste.
En lo que fuera el centro de la iglesia se observa una gran variedad de rocas andesíticas de estruct- tura variable. Asociados con los fragmentos de derrame de lava  se observan una serie de bloques de muro y cemento que fueron rotados y desplazados durante la entrada de los derrames de lava. Los derrame de lava predominantes son de tipo AA y muestra algunos bloques de consolidación diferenciada que se caracterizan por mostrar una textura variable desde afanítica, porfídica con fenocristales de olivino hasta material escoriáceo de mediana densidad.
Las  temperaturas medias que alcanzaron estas lavas fueron de ~1000 ºC. De acuerdo a la revisión petrológica y geoquímica (McBirney et al., 1987)., así como observaciones propias las lavas está constituida por una andesita basáltica (54.88%-60.38% de SiO2; Wilcox, 1954) con fenocristales de olivino y plagioclasa de 0.5 mm, los cuales observándolos al microscopio petro-gráfico, están incluidos en una matriz microcristalina compuesta de plagio-clasa, olivino, clinopiroxeno y vidrio”. Los derrames son subalcalinos y tipo calcialcalino con firmas químicas e isotópicas características de arco magmátco tipo continental.


San Juan Parangaricutiro, el poblado que fue sepultado por este derrame era la cabecera municipal de la región, contaba con 1895 habitantes. Su arquitectura antes de la erupción se encontraba orientada norte-sur y estaba constituida solo de Trojes (casa indígenas) . Es notable la conservación de las columnas de la parroquia, así como también resalta el truncamiento de la columna meridional, la cual en realidad nunca fue efectivamente terminada, pues su construcción se vio interrumpida por la aparición de la actividad del Volcán Parícutin.


Figura 7: Imagen derrames de 1944 con estructura típica de auto-brecha tipo AA.

Estación 5. Panorámica del frente occidental de derrames, depósitos piroclásticos de caída “Parícutin” y canales de erosión
Para continuar la excursión, a partir de este punto se pueden seguir dos rutas La ruta 5ª (Figura 1 y Figura 5), la cual se dirige directamente hacia el frente central de lavas. Se camina por tanto hacia l norte siguiendo el camino de brecha que conduce a Pantzingo y San Juan Nuevo, hasta un punto donde se encuentra el límite noroeste del C. Capatzin (19º 31’ 38’’, 102º 14’ 27.5’’ y 2301 msnm). Este punto se puede identificar por una una amplia reja que actualmente hace la función de entrada a una zona de huertas. Se camina hacia el sur siguiendo el camino que costea el C. Capatzin y después de llegar a un pequeños paso ( 19º 31’ 08.22’’, 102º 14¡ 45.5’’ y 2361 msnm ), el cual se puede identificar por ver de frente una cabaña de madera, de estilo inusual suizo. A partir de ahí se baja a la cañada y se continua hacia el frente de lava, subiendo por una vereda hasta llegar al frente de lava (19º 31’ 06.5’’, 102º 14’ 37.2’’ y 2357 msnm). Note que ya en este punto los derrames de lava costean y se apoyan sobre la ladera del C. Capatzin (ver figua 1 y figura 5). A partir de este punto se camina sobre el derrame de lava, dirigiéndose hacia el cono principal y sin perder de vista las marcas blancas que nos indican la vereda mas caminada, sencilla y de menor fatiga para llegar a la base del cono. Una vez hecho el ascenso se llegaría al cráter o Estación 6.

Otra alternativa para continuar la excursión desde el punto de las ruinas de San Juan o Estación 4, consiste en regresa por la misma vereda de arribo hasta el punto donde se dejaron los caballos. Se continúa sobre el camino de las arenas con dirección al este o camino a Zirosto. El camino prosigue con un par de curvas e inmediatamente después de superar un puente, se continúa hacia la izquierda sobre un amplio camino que nos llevará aproximadamente en dos horas hasta la base del Volcán.

Sobre el camino, se encuentra un pequeño rancho-es el último punto en donde se puede conseguir agua (en una tiendita), se prosiguen aproximadamente unos 500 metros y se deja el camino que lleva a Zirosto para cambiar decididamente a una dirección al sur (nuevamente a la izquierda). El camino correcto puede identificarse fácilmente pues, a menos de 1 kilómetro de la desviación se atraviesa el borde norocciental de los derrames de lavas para posteriormente observarlos a nuestra iz-quierda bajo forma de cordones apoyados en forma directa sobre una superficie plana que corresponde al antiguo Valle de Itzícuaro.

Estación 5a. Los derrames nor-occidentales del Parícutin

Las lavas en este punto (19º 32’ 12.3’’, 102º 14’ 34.8’’ y 2361 msnm), se emplazaron durante el periodo Taquí-Ahuan (8 de enero de 1944 - 12 de enero de 1945) y cubrieron en su totalidad al poblado del Parícutin, el cual ya se encontraba abandonado y parcialmente cubierto por los primeros derrames de junio de 1943. El pueblo se localizaba aproximadamente a 1 kilómetro. Este poblado contaba con 733 habitantes –el segundo en su importancia- y era el pueblo natal de Sr. Dionisio Pulido, campesino dueño del campo agrícola donde nació el Volcán Parícutin. El poblado fue primero cubierto por un espesor de ceniza y sucesivamente los derrames tuvieron un fuerte acerca-miento en junio de 1943, lo que cau-só su desalojo y traslado al poblado de Caltzontzin y Ario de Rosales.

Es importante señalar que el máximo avance septentrional de los derrames se llevó a cabo durante las primeras semanas de 1945 y posteriormente los emplazamientos se emplazaron sobre derrames preexis-tentes incrementando solo de forma gradual el espesor. Los contactos entre los diferentes derrames históricos de lava no son fácilmente identificables, sin embargo, si este fuera el interés se recomienda realizar el regreso a Angahuan sobre una vereda sobre los derrames  que permite la observación de algunos contactos entre los diferentes derrames de lava.

Estación 5b. Los depósitos piroclásticos de caída, lahares y canales de erosión.

Siguiendo el camino amplio en dirección norte a sur –mirando el volcán-, la pendiente gradualmente aumenta y en diferentes puntos puede apreciarse la estratificación rítmica y en ocasiones graduada de los depósitos piroclásticos, los cuales pueden ser observados en diferentes puntos (19º 30’ 26’’, 102º 15’ 56’’ y 2361 msnm).

El espesor de estos depósitos de ceniza es muy variable y puede alcanzar hasta 50 metros en algunos puntos.

Después de la aparición de pequeños canales de erosión que muestran la estratigrafía de los estratos de depósitos de ceniza, también es posible observar algunos depósitos de lahares recientes que removilizan y sobreyacen en forma evidente los depósitos de caída. El mejor punto de observación de la Estación 5a se encuentra en la base del cerro Canicjuata (2400 m.s.n.m.) el cual representa un volcán mas antiguo y de historia análoga al Parícutin.  En este punto se pueden observar amplios canales de erosión que nos permiten apreciar en gran parte la sucesión estratigráfica de los depósitos de caída con horizontes graduados, bombas volcánicas y tefra semi-consolidada.

Figura 10. Estación 5a. Panorámica del frente norte y occidental de los  derrames del Volcán Parícutin, en perspectiva con el cono principal



Figura 12. Estación 6b. Fotografía panorámica del cono principal del Volcán Parícutin.



Figura 11. Estación 5b. Afloramientos de depósitos de lahares y depósitos de caída.


REFERENCIAS

Bannister, V., Roeder, P. & Poustovetov, A. 1998. Chromite in the Paricutin lava flows 1943–1952. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 87, 151–171

Banno, M. 1992. K-Ar ages of lavas from shield volcanoes in the Michoacan-Guanajuato Volcanic field, Mexico. In: Ken’Ichiro Aoki (Ed). Subduction vulcanism and tectonics of western Mexican volcanic belt. International Scientific Japan-Mexico Reaserch Program (03041014), Tokio, 115-141.

Eggler, D.H., 1972. Water-saturated and undersaturated melting relations in a paricutin andesite and an estimate of water content in the natural magma. Contribution to Mineralogy and Petrology, 34, 261–271.

Ferrari, L., Lopez-Martinez, M., Aguirre-Díaz, G., Carrasco-Núñez, G., 1999, Space-time patterns of Cenozoic arc volcanism in central Mexico: from the Sierra Madre Occidental to the Mexican volcanic belt: Geology, 27, 303-306.

Foshag,W.F. and González,R.J. 1956. Birth and development of Paricutin Volcano, México: Bull.Geol.Survey, p.355-489.

Gómez-Tuena, A., Orozco-Esquivel, M. T. y Ferrari, L. 2005. Petrogénesis ígnea de la Faja Volcánica Transmexicana. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Tomo LVII, num.3, p. 227-283.

Hasenaka, T. and Carmichael, I. 1987, The cinder cones of Michoacán-Guanajuato, central México –petrology and chemistry: Journal of Petrology, 28, 241-269.

Hasenaka, T., 1994, Size, distribution, and magma output rate for shield volcanoes of the Michoacan-Guanajuato volcanic fi eld, Central Mexico: Journal of Volcanology and Geothermal Research, 63, 13-31.

Luhr, J. H. 2001. Glass inclusions and melt volatile contents at Parícutin Volcano, Mexico. Contributions to Mineralogy and Petrology, 142-3, 261-283.

McBirney, A.R., Taylor, H.P., Armstrong, R.L., 1987. Paricutin re-examined: a classic example of crustal assimilation in calcalkaline magma. Contribution to Mineralogy and Petrology, 95, 113–137.

Rodríguez-Elizarrarás, S., Komorowski, J.C.,  Jiménez, V.  y Claus Siebe. 1993. El libro-Guía de la excursión geológica al Volcán Parícutin, Estado de Michoacán, México. Instituto de Geología, UNAM, , 47 p.

Wilcox, R. E., 1954, Petrology of Paricutin Volcano,Mexico, US-Geological Survey Bulletin, 965C, 281-353.

Williams, H. 1950. Volcanoes of the Paricutin region. US-Geological Survey Bulletin, 965B, 165-279.

http://ce.eng.usf.edu/pharos/wonders/Natural/index.html

Inicio                                  Principal





Derechos Reservados Copyright@
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
Última actualización 3/septiembre/2020


 
El Campo Volcánico Michoacán -  Guanajuato

Los volcanes de lla Región del Parícutin

Petrología y geoquímica

Geofísica
El Paisaje

Historia y Antropología

Arte y Cultura
Biodiversidad

Geoconservación
SaberMas_Volcanes


Videos

Imágenes y Mapas